El gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel ha intervenido el Hospital Nacional Laura Bonaparte, designando a Mariano Pirozzo como interventor. La medida ha generado descontento entre los trabajadores. Además, en Santa Fe, se han suspendido y reprogramado cirugías debido a despidos en las sedes de PAMI.
Intervención del Hospital Laura Bonaparte: El gobierno nacional, liderado por Javier Milei y Victoria Villarruel, ha tomado la decisión de intervenir el Hospital Nacional Laura Bonaparte, nombrando a Mariano Pirozzo como interventor. Esta acción forma parte de un proceso de vaciamiento que incluye despidos masivos, según denunciaron los trabajadores del hospital. Giselle Tepper informó que el personal del hospital rechazó la intervención y desmintió las justificaciones presentadas por el gobierno.
Desde el Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones, se justificó la intervención y los despidos argumentando una supuesta "sobredotación de personal". En un comunicado oficial, afirmaron: "Tanto el crecimiento desmedido del personal, como el mal manejo de los fondos ha afectado la capacidad de atención y el buen funcionamiento del Hospital".
Reacciones de los Trabajadores: Los trabajadores del Hospital Laura Bonaparte expresaron su rechazo a la medida, desmintiendo las justificaciones del gobierno y advirtiendo que los despidos masivos y la intervención afectarían negativamente la atención y el funcionamiento del hospital.
Despidos en PAMI Santa Fe: En Santa Fe, se han suspendido y reprogramado cirugías debido a nuevos despidos en las sedes de PAMI del sur de la provincia. Ayer se despidieron a once anestesistas y dos médicos. Guillermo Grand, representante sindical de PAMI Rosario, criticó las medidas: "Estas decisiones están disfrazadas de optimización de recursos pero lo que tratan de hacer es quitar derechos. Esto es un ajuste a la salud de los adultos mayores".
Impacto en la Atención Médica: La suspensión y reprogramación de cirugías en Santa Fe es una consecuencia directa de los despidos en PAMI, afectando gravemente la atención de los pacientes, especialmente de los adultos mayores, y generando incertidumbre sobre el acceso a servicios médicos esenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario